Energías renovables son la solución para iluminar África

La diversificación de las fuentes de electricidad en África mediante soluciones de energía renovable, como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, se anuncia como una solución a la pobreza energética del continente.

Sin embargo, las delegaciones presentes en la Conferencia sobre Energía Renovable, celebrada en Abu Dhabi el pasado enero, observaron que solo un puñado de países africanos está aprovechando este tipo de recursos.

Algunos de los obstáculos posibles son la falta de financiación, el escaso interés de los inversores y la preferencia de algunos gobiernos por los megaproyectos que podrían no recibir la atención de los inversores privados.
africa noche
Davis Chirchir, el ministro de Energía de Kenia, dijo que para muchos países subsaharianos el acceso a la financiación para proyectos de combustibles fósiles es mucho más fácil que para las energías renovables.

“Es un gran problema, incluso cuando los precios de la energía renovable, como la solar y eólica, están bajando”, señaló Chirchir. Los costos energéticos de su país comenzaron a bajar tras su inversión en energía geotérmica.

Kenia proyecta generar hasta tres gigavatios de energía geotérmica solo en el Valle del Rift.

A pesar de los beneficios a largo plazo, muchos de los países de la región carecen de los recursos propios para comenzar a invertir en este tipo de proyectos, explicó el ministro.

“Los proyectos renovables suelen ser más baratos, pero tienden a exigir costos de capital por adelantado. Así que, para muchos, vamos a necesitar una financiación más específica” para salir adelante, advirtió Chirchir.

“En Kenia, nuestra inversión en energía geotérmica desplazó a 65 por ciento de los combustibles fósiles y bajó el costo al cliente un 30 por ciento”, indicó.

Kandeh Yumkella, representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Energía Sostenible y presidente de la iniciativa Energía Sostenible para Todos, indicó que, a pesar de que las fuentes de energía renovable disminuyeron los costos de generación de energía, África consume apenas una cuarta parte del promedio mundial de energía por habitante.

“¿Cómo podemos ayudar a la mayoría de la gente en África que depende del carbón de leña y del estiércol vacuno para sus necesidades primarias? ¿Cómo lo hacemos?”, cuestionó.

Según Yumkella, África debe apostar a las opciones de energía renovable pequeñas y descentralizadas que lleguen rápidamente a la población rural, en lugar de esperar hasta que se obtenga la financiación de los grandes proyectos.

“A veces los costos de preparación de los proyectos antes de que lleguen las inversiones son de tres a 10 por ciento del costo total. Para muchos países africanos eso es mucho dinero… «La gente no tiene por qué esperar en la oscuridad a que lleguen los proyectos grandes. Podemos aplicar esas soluciones hoy mismo porque las tecnologías están», observó.

Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), incluso con su actual potencial, África sigue teniendo la tasa más baja de electrificación rural en comparación con otros continentes.

En las últimas dos décadas, la electrificación rural a nivel mundial creció de 61 a 70 por ciento, pero hay grandes diferencias en el acceso. En África subsahariana, por ejemplo, la tasa es de apenas 18 por ciento, en comparación con más de 70 por ciento en Asia en desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar