Horas decisivas enfrenta desde hoy Enel en Chile

Hoy miércoles, en el edificio corporativo de Enersis en Santiago de Chile, se celebrará por primera vez en Latinoamérica una sesión ordinaria del directorio de Enel. Las visitas comenzaron a aterrizar en Santiago, encabezados por el CEO, Francesco Starace, y la número uno del Consejo, Maria Patrizia Grieco.

Starace planea reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet, en lo que sería la primera vez que la mandataria  se reúna públicamente con Rosenblut, tras reconocer éste la semana pasada su participación en el financiamiento de su última campaña y generar con ello una fuerte polémica. En altas fuentes de Enersis advirtieron que el presidente de Enersis se podría excluir del encuentro y dejar que sólo Grieco y Starace visiten La Moneda, para no complicar a la mandataria.

Sede_Enel

 

La reunión de la primera plana de la eléctrica en Chile servirá para dar el visto bueno al plan de reestructuración de las filiales latinoamericanas de Enel. El kick off del proyecto será el próximo martes 28 de abril tras el directorio de Enersis, inmediatamente después de la junta ordinaria de accionistas.

Por ahora se afinan los últimos detalles. Desde hace varios días se dejan ver entre los pisos 15 y 17 del edificio de Enersis algunos integrantes del equipo de MedioBanca, la entidad financiera italiana que asesora a Enel en la operación y que ya tendría acordada la fórmula para iniciar el proceso de ordenamiento societario. Esta semana serían “contactados” por Enersis los bancos líderes, los que serían contratados una vez que el directorio del holding chileno lo apruebe en su directorio. En todo caso se espera que sea un grupo grande, integrado por JP Morgan, BofA, BGT Pactual y Citi, y donde otros bancos internacionales y locales acompañen la operación.

Reestructuración

Hasta el minuto es poco lo que se sabe del plan de reestructuración, pero el propio Starace entregó luces en Londres, hace un mes, en el marco del Enel Investor Day. Ahí adelantó que su plan es simplificar la estructura del holding chileno, la que considera enredada y compleja para crecer. Por ello, la idea pasa por crear subholdings en Argentina, Colombia y Perú (en Brasil ya opera Enel Brasil), a cargo de las líneas de negocios locales (generación y distribución) y descolgarlas directamente de Chile, Endesa Chile en cuanto a control o Chilectra en cuanto a participaciones minoritarias.

Esta decisión -de ser llevada adelante de esta manera- obligaría a Enel a comprar las participaciones de las sociedades chilenas en Latam, tal como lo hizo la misma italiana con Endesa España respecto a Enersis.

Endesa Chile es un holding operativo y financiero, que explota centrales eléctricas en Chile, pero que a su vez controla participaciones mayoritarias en Perú (62% de Edegel) y Argentina (76% de Costanera y 65% de El Chocón) y tiene porcentajes minoritarios en Colombia (27% de Emgesa) y en Brasil (37% de Enel Brasil, que a su vez tiene participaciones en generación, distribución y transmisión).

 

starace

 

El principal obstáculo que la compañía deberá enfrentar para poder ejecutar su plan es la resolución 667 de la desaparecida Comisión Resolutiva. Este dictamen prohíbe a Enersis, Endesa Chile y Chilectra compartir directores, ejecutivos, auditores y los obliga a trabajar con rigurosas murallas chinas.

A raíz de esto, la FNE hizo en 2012 un téngase presente al holding chileno, por un supuesto relajo que se había producido en algunas de estas medidas. La otra opción, de separar Enersis en dos y dejar en una todos los activos latinoamericanos y en la otra los activos chilenos parece no tomar fuerza, entre otras razones por la duplicidad de estructuras y gastos.(Fuente: Pulso)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar