Ecuador estaría cerca de solucionar pagos atrasados con Schlumberger

(12 julio 2017) Ecuador está cerca de alcanzar un acuerdo con la petrolera Schlumberger para liquidar una deuda de unos 1.000 millones de dólares, con lo que reducirá “significativamente” los pagos atrasados con sus proveedores, dijo ayer martes 11 un funcionario.

Tras la caída de los precios del crudo, el socio más pequeño de la OPEP acumuló una deuda de unos 2.000 millones de dólares con las petroleras que le prestan servicios en su campos, por lo que inició negociaciones para acuerdos de pagos.

“Estamos finiquitando negociaciones con una empresa (Schlumberger). Se les pagó una buena parte de la deuda y en pocas semanas se puede dar la noticia referente a un acuerdo que se está llegando para solventar el total de la deuda con ellos”, dijo el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez García.

Las tratativas se realizan con prestadoras extranjeras y locales.

“Con todo lo que hemos hecho en los últimos meses y continuamos haciendo, la deuda se ha reducido significativamente”, agregó el ministro, al señalar que los pasivos se situarían en unos 600 millones de dólares.

Pérez no informó sobre los detalles de la negociación con la petrolera. Mientras, Schlumberger no confirmó de inmediato la información del ministro, pero ya el 30 de Mayo pasado la multinacional Schlumberger Limited, desde su corporativo mundial en Houston, informó había informado a través de un comunicado su “predisposición a continuar, con las autoridades petroleras del Gobierno de Lenín Moreno, las negociaciones que den una solución positiva al impago que mantiene el Estado por $ 1.000 millones” acumulada desde hace 22 meses.

 

 

 

También se mostró abierta a la renegociación de tarifas mencionada recientemente por el flamante ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez García. La empresa también destacó que esperan que se den las pruebas concretas sobre la concreción del pago pendiente. En abril pasado, la empresa había explicado que la propuesta de pago que hizo el Gobierno a la petrolera no era aceptable.

En abril, Ecuador le canceló unos 150 millones de dólares en títulos del Banco Central con los que podría cubrir obligaciones tributarias locales. Según la firma la deuda suma 1.000 millones de dólares y le ha causado “una considerable tensión financiera”.

 

 

 

Negociaciones con China

Pérez dijo además que estudia la posibilidad de plantear al Gobierno de China la ampliación del plazo de los contratos de compra y venta de crudo con anticipos de recursos que mantiene vigente con el país asiático.

“Pero debe haber acuerdos antes de sentarse a la mesa. Hasta tanto, el Ecuador respetará los términos contractuales como fueron escritos”, precisó Pérez.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar