
Curso “Gestión de Activos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica PAS 55-ISO 55000”
30 de Noviembre y 01 de Diciembre 2015
PRESENTACION:
El PECIER – Comité Peruano de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), tiene el agrado de presentar el curso “Gestión de Activos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica PAS 55 – ISO 55000” con el fin de abordar los distintos aspectos de relacionados a la Gestión de Activos.
El desarrollo del curso ha sido diseñado para profesionales y especialistas que se inicien en la temática indicada. Para quienes ya tienen experiencia en esta área, el curso permitirá consolidar los aspectos principales en lo que se refiere a conceptos, principios, y metodologías reconocidas internacionalmente en las normas referenciadas.
OBJETIVOS:
El objetivo general será desarrollar habilidades entre los participantes a través del conocimiento de las últimas técnicas de mantenimiento disponibles e internacionalmente utilizadas, para llevar adelante la Gestión de Activos de Empresas Eléctricas conforme a las normas PAS 55 e ISO 55000, tendiendo a mejorar la disponibilidad y operatividad de dichos activos, lo cual se realizará a través del conocimiento de los principios, elementos y modelos aplicados internacionalmente.
A su vez se realizará una actividad práctica aplicando un Modelo de Madurez reconocido en las normas mencionadas, para evaluar el estado de cada empresa en relación a la “Gestión de activos”.
Objetivos específicos:
• Conocer el alcance y requerimientos de las normas PAS 55 e ISO 55000.
• Desarrollar metodologías de carácter técnico enfocadas a la Gestión de Activos.
• Proporcionar herramientas para la Gestión de Activos de G, T & D.
• Desarrollar herramientas de carácter técnico-financiero basadas en indicadores CAPEX y OPEX
DIRIGIDO A:
Curso dirigido a Gerentes, Subgerentes, Jefes de Departamento, Ingenieros, técnicos e idóneos involucrados en los procesos de coordinación, supervisión, ejecución y soporte de distintas áreas de Empresas Eléctricas de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, fundamentalmente aquellas relacionadas con la temática “Gestión de activos, así como Operación y Mantenimiento de activos”.
CONTENIDO:
1. Estrategias y tácticas del Asset Management.
• Conceptos, técnicas y métodos.
• Procesos y definiciones.
2. PAS 55
• Orígenes e historia de la norma PAS 55.
• Estructura del sistema de gestión de activos
• Método de evaluación
• ¿Qué es el CMM?
• Nivel de Madurez
• Requisitos generales
• Política de la gestión de activos
• Estrategia de la gestión de activos
• Objetivos de la gestión de activos
• Planes de gestión de activos
• Planificación de la contingencia
• Estructura, autoridad y responsabilidad
• Subcontratación de las actividades
• Entrenamiento, sensibilización y competencia personal
• Comunicación, participación y consulta
• Sistema de documentación
• Gestión de la información
• Proceso y metodología de gestión del riesgo
• Auditoría
• Guía de implementación
3. ISO 55000.
• Conocer los pasos para la implementación requeridos por un sistema de Gestión de Activos Físicos.
• Comparación entre PAS 55 e ISO 55000.
• Entorno normativo
4. Técnicas de mantenimiento de activos de G, T & D
• Gestión integral de activos físicos de G, T & D.
• Lean maintenance
• Seis sigma
• Mantenimiento basado en condición
• Contexto operacional
• Análisis de Causa-Raíz
• Cinco “S”
• Kaizen
• Mantenimiento Productivo Total
• Mantenimiento basado en riesgo
• Análisis del Modo de Fallas y sus Efectos
• Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
5. Modelos de Madurez.
• Aplicación práctica
6. Indicadores de Mantenimiento.
• Aplicación práctica
7. Normas relacionadas: IEC 60300-Gestión de la confiabilidad- Ciclo de vida de un activo
8. Indicadores CAPEX y OPEX
9. Ejercicios prácticos de aplicación sobre activos de G, T & D
PROFESOR:
MSc. Ing. Gabriel Ángel GAUDINO Ingeniero Electrónico y Electromecánico (orientación electricista), MSc. en Calidad de Energía Eléctrica. Docente en grado de Maestría de la cátedra: “Distribution System – Electrical & Power” y del Diplomado en “Ingeniería y Tecnología de Sistemas de Potencia Eléctrica”-UPB-Bolivia.
Ex – profesor de la cátedra: “Subestaciones de Distribución” en el Instituto Superior de Enseñanza TECSUP-Perú. Ex – profesor de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de Morón, Universidad Tecnológica Nacional de Luján y Universidad Tecnológica Nacional de Lomas de Zamora en las cátedras de Sistemas Eléctricos de Potencia.
Ha trabajado 37 años en las áreas de Operación y Mantenimiento de Centrales de Generación, Redes de Transmisión y de Distribución de energía eléctrica. Ha dictado conferencias a nivel nacional e internacional sobre los temas: Eficiencia Energética, Calidad de Potencia, Smart Grid, Arc Flash y Mantenimiento y Operación en la Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica. Ha dictado cursos presenciales y vía Web (e-learning) sobre los temas precedentemente indicados y otros relacionados.
Presidente de las Subcomisiones de Reglamentaciones para el Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Industriales y de Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Subestaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), Coordinador Internacional del área Distribución de la CIER, miembro de la IEEE, CADME (WEC) y CIRED.
CURSO: Incluye
– Clases teórico-prácticas. Taller de ejercicios prácticos
– Debate de situaciones prácticas
– Documentación impresa correspondiente al desarrollo del curso, para cada asistente.
– Certificado de Participación.
– 2 Coffee break diarios.
INFORMACION IMPORTANTE – El curso se llevará a cabo los días Lunes 30 de Noviembre y Martes 01 de Diciembre.
– El cupo máximo será de 35 alumnos, que garantiza una capacitación más personalizada y un mayor beneficio para los participantes.
– Duración: 16 horas académicas (hora académica = 45 minutos).
– Horario: 8:30 hrs. a 16:30 hrs. (2 jornadas)
– El Curso se dictará en el Business Tower (Prince Hotel) ubicado en la AV. GUARDIA CIVIL 727 CÓRPAC, SAN BORJA
TARIFA DE INSCRIPCION: Por participante:
Miembros del PECIER: US$ 480.00 ó S/ 1,584.00 inscritos hasta el día viernes 13 de Noviembre y de US$ 530.00 ó S/. 1,749.00 para inscripciones posteriores.
No Miembros del PECIER: US$ 580.00 ó S/. 1,914.00 inscritos hasta el día viernes 13 de Noviembre y de US$ 630.00 ó S/. 2,079.00 para inscripciones posteriores.
A las tarifas de inscripción, SE LES AGREGARÁ EL IGV.
FORMA DE PAGO: Sólo depósitos y transferencias bancarias.
BANCO DE CREDITO:
A nombre: ASOCIACION ELECTROTECNICA PERUANA Av. República de Chile Nro. 284, Of. 201 – Jesus Maria
RUC: 20112863487
NUMERO DE CUENTA EN SOLES: 193-1310692-0-12
CODIGO INTERBANCARIO EN SOLES: 002-193-001310692012-10
NUMERO DE CUENTA EN DOLARES: 193-1337816-1-01
CODIGO INTERBANCARIO EN DOLARES: 002-193-001337816101-15
SWIFT: BCPLPEPL + Nro de cuenta en Dólares
Las constancias de los depósitos y transferencias bancarias deben ser enviadas vía e-mail con el nombre completo del participante para su debida identificación. La Organización no se responsabiliza por los depósitos o transferencias no identificadas.
INFORMES: Para inscripciones o información, comunicarse con el Comité Peruano de la CIER – PECIER, teléfonos (0051) 450-2068 / 708-3447 y enviar su formulario de inscripción al e-mail pecier@electroperu.com.pe / www.pecier.org.pe
¿ CUANDO SE DICTARA . EL CURSO DE GESTION DE ACTIVOS EN GENERACION ,TRANSMISION Y DITRIBUCION?
SI PODRIA PROPORCIONAR INFORMACION SOBRE TEMA MENCIONADO ANTERIORMENTE