Para bloquear futuros reclamos de accionistas inconformes Abengoa acude a justicia de EE.UU.

Abengoa ha remitido un escrito al tribunal de quiebras de Delaware, EE.UU., en el que reclama al juez que impida las acciones legales y las futuras reclamaciones presentadas por los acreedores que no se encuentran satisfechos con el plan de reestructuración de la matriz.

Abengoa ha solicitado este año en Estado Unidos acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras para sus sociedades domiciliadas en este país, así como al Capítulo 15 para las que operan allí pese a disponer de origen foráneo.

imagen-abengoa

Este proceso ha coincidido con la negociación en España de un plan de reestructuración financiera y de viabilidad para Abengoa, que quedará previsiblemente refrendado en la junta general de accionistas a celebrarse en breve.

En un escrito remitido al juzgado de Delaware, Abengoa pide al magistrado Kevin Carey que valide en Estados Unidos el acuerdo de reestructuración alcanzado por la matriz y que, con ello, evite definitivamente que los acreedores insatisfechos puedan presentar demandas.

Esta decisión “garantizará que el principal acuerdo de reestructuración cuidadosamente negociado se pueda aplicar con éxito sin ninguna interferencia en Estados Unidos”, afirma Abengoa en el escrito.

La compañía también pide al tribunal norteamericano que le exima de registrar ante el supervisor del mercado estadounidense, la SEC, las acciones que deba emitir como consecuencia de la reestructuración.

Carey es el juez encargado de las sociedades foráneas de Abengoa acogidas al Capítulo 15 y de la situación de su principal filial en el país, Abeinsa Holding.

Hace un par de semanas, el juez ya había rechazado la petición de una investigación independiente de fraude sobre Abengoa presentada por algunos de los acreedores de Abeinsa, que consideran que la matriz había desviado recursos en el extranjero hacia España.

Entretanto, el presidente de Abengoa, Antonio Fornieles, declarará pasado mañana (viernes 25) como testigo en la Audiencia Nacional donde se investiga el cobro de indemnizaciones millonarias por los exdirectivos de la compañía tras su salida del grupo.

Ya la semana anterior, la magistrada Carmen Lamela citó a Fornieles, tras valorar el escrito presentado por la abogada del expresidente de Abengoa Felipe Benjumea, a quien se le atribuye un delito de administración desleal tras la querella de dos bonistas.

En concreto, la titular del juzgado de Instrucción número 3 de Madrid investiga el cobro de 11,5 millones de euros por Benjumea y 4,5 millones por su ex consejero delegado Manuel Sánchez Ortega en concepto de indemnización después de que ambos abandonaran la compañía poco antes de declararse el preconcurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).

Lo más reciente: Junta aprueba acuerdos

abengoa-15

La Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 22 de noviembre de 2016 en segunda convocatoria, ha aprobado todas y cada una de las propuestas de acuerdo sometidas a su votación e incluidas en el orden del día que fue remitido a esta Comisión por medio de la comunicación de hecho relevante de fecha 21 de octubre de 2016 (con número de registro 243836), a excepción de la propuesta que figuraba como punto quinto del orden del día relativa a la unificación de las dos clases de acciones, que no se sometió a votación por no haberse alcanzado el quorum necesario.

La Sociedad recuerda que la no aprobación de dicho punto del orden del día no afecta a los acuerdos necesarios para la ejecución del acuerdo de restructuración. El texto definitivo de los acuerdos aprobados se remitirá en hecho relevante posterior.

Sevilla, 22 de noviembre de 2016

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar