Multinacionales Enagás y Repsol consideran que Perú siguen siendo muy atractivo para sus inversiones

(14 Junio 2017) Representantes de las multinacionales españolas Enagás y Repsol consideran que Perú sigue presentando grandes oportunidades de negocio, especialmente en las áreas de digitalización e infraestructuras, a lo que se une la “seguridad jurídica” y “predictibilidad” que ofrece el país.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén; la directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez, y la directora general de Downstream (refino, marketing, química y gas), María Victoria Zingoni, coincidieron en este criterio durante una mesa redonda titulada “El Perú del futuro” organizado por el diario El País de España.

Llardén destacó que la riqueza de reservas gasíferas que tiene Perú constituye un elemento que, cuando lo monetarice, impulsará su avance, especialmente en un momento en el que el gas va a desempeñar un papel clave en la transición a una economía descarbonizada.

Indicó que Enagás se siente contenta en Perú, un país que, dijo, está abierto a la inversión exterior a diferencia de otros.

Destacó que, además, Perú ofrece un marco jurídico estable, algo que consideró fundamental para una empresa que “literalmente entierra” las inversiones, como es la suya, dedicada a las redes de transporte de gas.

Además, indicó que la riqueza que tiene Perú en gas va a ser muy importante para el desarrollo económico del país, pues para la industria es clave tener una energía “razonablemente barata y eficiente”.

Por su parte, la directora general de Downstream de Repsol indicó que en Perú su compañía tiene aún espacio para crecer y que prueba de la apuesta que hacen por ese país son las inversiones de entre 300 y 350 millones de dólares (267,26 y 311,8 millones de euros) que hacen al año.

Foto Referencial

Entre los planes inmediatos de Repsol en Perú, citó la finalización de las inversiones en los módulos de bajo azufre en la refinería de la Pampilla, al tiempo que destacó las importantes reservas de gas del país, como la del campo de Kinteroni y otros descubiertos.

Asimismo, destacó la oportunidad que se le abre a Repsol con el plan de infraestructuras que se ha puesto en marcha en Perú, un país en el que su compañía produce el equivalente al 7 % de su producción en todo el mundo y en el que tiene el 15 % de su capacidad total de refino.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar