Ministro Tamayo y representantes de la CIDH visitaron zonas de contingencia ambiental del Oleoducto Nor Peruano

(12 julio 2017) El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, y la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, junto a otros funcionarios del Ejecutivo y representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitaron  el pasado fin de semana diversas zonas de contingencia ambiental del Oleoducto Nor Peruano (ONP), en Loreto.

Al llegar a la localidad de Cuninico, el  ministro informó que el ONP bajo la administración de Petroperú sufrió 13 contingencias o derrames en el 2016. “Tres de estas contingencias se han originado por desgaste del ducto y las otras 10 por acción de terceros, con la intención de afectar el transito normal del crudo”, precisó.

Indicó que Petroperú puso en marcha un Plan de Contingencia para atender las emergencias en el ONP. Estas actividades ambientales se realizaron en cinco etapas utilizando equipos y personal especializado para evitar el continuo derrame del petróleo y lograr su confinamiento, recuperación, limpieza y remediación del área afectada.

“Se tomaron acciones ambientales con el objetivo de controlar los impactos y remediar las zonas comprometidas, con la finalidad de devolver el área impactada al ecosistema  para que continúe su desarrollo normal”, sostuvo el titular de Energía y Minas.

Tamayo Flores dijo que para la atención de estas emergencias se contó con el apoyo de prestigiosas empresas internacionales y reconocidas en atención de remediación ambiental y evaluación de riesgos.

“Estas empresas concluyeron que no se afectó la salud humana en las contingencias presentadas”, puntualizó.

Cabe precisar que en esta visita participaron el comisionado del CIDH Paulo Vannuchi, relator para Perú, además de representantes de los ministerios de Justicia, Cultura, Vivienda, y la empresa Petroperú.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar