
Mile Cacic, gerente general de Luz del Sur, prácticamente estalló cuando, en declaraciones recientes, dijo lo que todo mundo sabe y comenta en tertulias privadas, pero no públicamente.
Por considerarlo de interés reproducimos las principales frases que hoy son la comidilla del espectro energético local, siendo que las opiniones de Cacic están relacionadas al momento que viven hoy los inversionistas hidroeléctricos que cada día ven como se retrasan sus proyectos, y no precisamente por «causas naturales».
Vale mencionar, sin embargo, que Luz del Sur desarrolla hoy un proyecto para construir una hidroeléctrica (Santa Teresa) de 280 MW pero no puede avanzar por cuanto en el mismo lugar hay planes para desarrollar seis minihidros.
Antes vale mencionar también que el presidente de las Asociación Peruana de Energías Renovables, Alfredo Novoa , en declaraciones aparecidas en nuestro portal ha acusado al Gobierno de no querer realizar subastas de proyectos de generación con energías renovables, como resultado del “fuertísimo” lobby de las empresas de generación termoeléctrica en base a gas natural.
Siendo así las cosas el mercado eléctrico peruano tiende a calentarse cada vez más.
Por ahora entérense de lo dicho por Cacic y cuyas opiniones aparecen en frases entrecomilladas:
«Se ha generado un mercado donde las empresas pequeñas pueden conseguir licencias en menores plazos y lo hacen muy rápido porque tienen contactos en los ministerios; pero su intención no es construir los proyectos, es venderlos al mejor postor».
«Las dos principales barreras para la inversión en proyectos hidroeléctricos son el bajo precio del gas de Camisea y las demoras en el otorgamiento de las licencias ambientales, que suelen prolongarse hasta 36 meses (tramitología) es decir, el triple del plazo normado».
“El tiempo promedio para obtener una concesión definitiva es tres años, que sumados a los tres o cinco años de la fase de construcción hacen un total de seis a ocho años. Esto es un vía crucis”.
«En ningún caso el plazo normado por el Estado se cumple, al extremo de que sólo el traslado de documentos entre oficinas de distintas instancias públicas puede demorar de 1 a 4 semanas».
“No hay proactividad por parte de los funcionarios, por el contrario, si encuentran un motivo para demorar el trámite no dudan en utilizarlo, y no hay sanción para ellos”.
«Obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), que en teoría demanda tres meses, toma en realidad 12; y la aprobación de los EIA no demora ocho sino 24 meses.
«El problema es que un proyecto de 20MW puede ubicarse en cualquier cuenca, por ejemplo, en una zona de 300MW, depredando o desperdiciando los 280MW restantes»
«El dilema es que estos ejemplos podrían proliferar si las autoridades no resuelven las controversias existentes inmediatamente»
«Otro factor limitante para la construcción de centrales hidroeléctricas, es el precio subsidiado del gas del Lote 88 que resta competitividad al sector e impide que se traslade el verdadero costo de la energía a los usuarios.
“El Estado no debe alentar más proyectos eléctricos de generación a gas”.