
La Asociación Electrotécnica Peruana ( AEP) realizó el 18 de Octubre del presente, en el Club Empresarial de San Isidro, la conferencia “Interconexiones Eléctricas Regionales”, tema muy importante para nuestro país, por cuanto en los siguientes meses se tomará la decisión política sobre esta interconexión.
Las exposiciones estuvieron a cargo por Jan Johannsson , Director para Sudamérica ABB Suecia HVDC, y Geir Biledt , Gerente de Negocios , ABB Suecia HVDC, quienes explicaron en forma detallada los beneficios de la solución de HVDC (corriente contínua) para estos proyectos, las experiencias mundiales y regionales como la interconexión Brasil-Argentina, y sobre cómo podría plantearse la futura interconexión Perú-Chile.
Participaron en al evento importantes personalidades como la Sra. Anna Ferry, nueva Embajadora de Suecia en Perú; César Butrón, Presidente del COES SINAC; Carlos Mario Caro, Presidente del Comité de Energía de la SNMPE; y altos Directivos y funcionarios del sector energía del Perú, así como Directivos de empresas eléctricas de Chile.
En la apertura, el viceministro de Energía Raúl Perez-Reyes confirmó la decisión del Gobierno peruano de ir adelante con este proyecto en base a los acuerdos del tratado de la Alianza del Pacífico, y que había que determinar en el estudio correspondiente la mejor forma de beneficiar a ambos países. También sobre cómo financiar el proyecto evitando cargar gastos de inversión al estado peruano.
La AEP tiene como misión fomentar el adelanto y divulgar el conocimiento de la teoría y aplicaciones de la electricidad, en el marco de la legislación vigente en el país y estándares internacionales, así como apoyar en todo lo que se refiere a la promoción del Sector Energía, el cual cuenta con un amplio potencial en las áreas de generación, transmisión, distribución, industria, petróleo, gas y servicios.
Transmitir elevadas potencias a grandes distancias involucra una transmisión en HVDC, lo cual es ideal para interconexiones entre sistemas de potencia y en el caso de Chile para solucionar los 50 Hz.
La interconexión con Chile no es un problema técnico, es un problema de tarifas que afectan a todos los usuarios de electricidad, el viceministro debe explicar esta situación. La interconexión con Chile es del orden de 1200 MW que se generarán en Moquegua con centrales termoeléctricas. Si Chile financia el GSP sería una buena medida para Perú ¿Por qué los Peruanos tenemos que pagar?