
La empresa generadora de electricidad Statkraft -antes SN Power- anunció que su proyecto hidroeléctrico Cheves que producirá 168 MW. se encuentra al 96% de avance por lo cual sus directivos calculan que entrará en operación comercial en abril del próximo año.
Informaron también que de US$ 505 millones que pensaban invertir inicialmente, el desarrollo de los acontecimientos constructivos de la presa, ubicada en las serranías de Lima entre Huaura y Oyón, hizo elevar el presupuesto hasta US$ 600 millones.
Juan Antonio Rozas, gerente general de Statkraft del Perú S.A., manifestó que el incremento de la inversión se debió básicamente a la complejidad geológica de la zona, la instalación de equipos, construcción de túneles, y otros factores externos. Entre éstos citó los retardos en la obtención de los documentos (la famosa tramitología), y las relaciones con los grupos de interés con respecto al proyecto hidroenergético.
“Todo ello afectó el plazo de la construcción y también afectó los costos financieros del proyecto. Es una combinación de factores internos y externos que ha originado que el presupuesto sea mayor de lo esperado”, se lamentó.
Actualmente los contratistas de Cheves se encuentran en fase de pruebas de los equipos y en la culminación del tendido de la línea de transmisión de 220 KV.
Con Cheves, Statkraft sumará 438 MW de generación incluyendo la producción de sus centrales Cahua, Gallito Ciego, Pachachaca, Malpaso y Yaupi.
Cheves inicialmente producirá bajo la modalidad ciclo simple, esperándose que pase a ciclo combinado posteriormente.
Si la CH Cheves está al 96%, entonces para cuando está prevista la etapa del comisionamiento e integrarse al COES.
El comentario de ciclo simple a ciclo combinado está demás, por tratarse de una central hydro.
Atte