
(20 junio 2017) Un grupo de estudiantes universitarios creó un robot capaz de detectar objetos y caminos peligrosos para los trabajadores del sector minero-energético, especialmente para quienes operan en socavones.
“Scorpion” fue diseñado por alumnos de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN, quienes programaron el robot utilizando algoritmos que identifican objetos en una imagen determinada, mediante tecnologías de inteligencia y visión artificial.
Este robot autónomo, cuyo funcionamiento fue asegurado con ejercicios de optimización de reconocimiento de objetos entregados a su red neuronal, fue la propuesta ganadora en la Segunda Hackatón de Innovación Abierta aplicada al sector minero-energético peruano, evento orientado a crear soluciones tecnológicas y de alto impacto en la que se presentaron 24 proyectos de equipos de universidades de todo el país.
José Chipana, Noé Melo y Eliana Robles, creadores de “Scorpion”, fueron premiados con una visita técnica a una empresa del sector minero-energético para validar en campo su proyecto y con una sesión de presentación a potenciales inversionistas y empresas socias de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Esta Hackatón fue organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, con el apoyo del Ministerio de la Producción.