
Con la participación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, e importantes expositores ayer se llevó a cabo el VI Día de la Energía organizado por la consultora Laub & Quijandría Energy Group en el Westin Lima Hotel.

Aquí se debatió y analizó los nuevos desafíos del sector energético en un contexto de sobreoferta de producción eléctrica y de caída constante de la producción y la inversión petrolera en el Perú.
Entre otros puntos de vista que marcaron esta jornada destacó lo dicho por el Gerente General de Luz del Sur, Mile Cacic, quien manifestó que Perú tiene todo el potencial para retomar la senda de crecimiento hasta «6% o 7% y no debemos conformarnos con el 3% o 4%» que se ha proyectado para los próximos años. Para ello -agregó- «hay que reformar el Poder Judicial y la Regionalización, flexibilizar las disposiciones laborales, reducir los excesos de permisos (tramitología) y reinstalar el Senado de la República» como puntos de arranque.
Abogó también por una generación de energía basada principalmente en hidroelectricidad «porque el Perú posee un enorme potencial de hasta 70 mil MW que debemos saber aprovechar. (Teo F. Ll.)
De acuerdo a las publicaciones periodísticas se revela el acuerdo realizado en este evento y es el de que a mediados del 2018 se haría la licitación para línea de transmisión entre Perú y Chile. si se trata de la línea en 220 kV Tacna Arica, no es necesario cambiar la regulación porque se puede tratar como un gran Cliente. Lo que se esconde es que con la reserva fría del nodo sur se convierta a generación a gas y esta generación serviría para el suministro en 500 kV a Chile. Reto a cualquier experto en eficiencia energética, que demuestre que es la mejor solución para el Perú. En otros términos Chile pretende que el Perú desperdicie el 70% de su gas para generar electricidad. ¿Porqué chile no compra el gas y ellos lo queman y generan la misma energía eléctrica?