
Durante el primer trimestre de 2016 Costa Rica generó con fuentes limpias el 97.1% de la electricidad que consumió, según informó el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
«Este porcentaje destaca en la época más seca del año (el verano) y en un período con un significativo déficit de lluvias», destaca el comunicado.
El Presidente del ICE, Carlos Obregón, explicó que la ubicación estratégica de los embalses con los que cuenta el país «permite captar al máximo las precipitaciones en las zonas altas, principalmente los que se alimentan con las lluvias del Caribe».
Los datos del ICE indican que en el primer trimestre del año las hidroeléctricas generaron el 65.6% de la electricidad, las plantas eólicas el 15.6%, las géeotrmicas el 13.7%, la biomasa el 2.2% y las plantas solares el 0,02%, para un total del 97.1%. El restante 2.9% se generó en las estaciones que funcionan con hidrocarburos.
El ICE destacó que los números pueden mejorar aún más, pues en marzo puso en marcha la primera de cuatro turbinas de la Planta Hidroeléctrica Reventazón, considerada la más grande de Centroamérica.
La primera turbina de 73 megavatios (MW) de potencia comenzó a funcionar en marzo y se espera que las restantes tres lo hagan a lo largo de 2016, para un total de 305.5 MW, el equivalente al consumo de medio millón de hogares en ese país.
El año pasado Costa Rica cerró con un 97% de energía producida mediante fuentes limpias.