Avanzan estudios técnicos para Interconexión Perú-Chile

(Miércoles, 22 de octubre, 2014).- El sector privado de ambos países realiza estudios técnicos para proponer a sus respectivos gobiernos la anhelada integración energética, donde se baraja la posibilidad de unir el sur de Perú con la subestación chilena Parinacota o con la estación Crucero.

El CDEC-SING celebró sus 15 años de existencia con la mente puesta en materializar el primer paso en la interconexión eléctrica con los países vecinos, para lo cual muestra importantes avances con su par peruano del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC).
tema 3.2
En declaraciones vertidas recientemente el director ejecutivo del CDEC-SING, Daniel Salazar, y el presidente del directorio del COES-SINAC, César Butrón, detallaron los estudios técnicos que realizan ambos países para unir a Chile con Perú, a través de dos opciones.

¿En qué estado se encuentra actualmente el proyecto de interconexión eléctrica entre Chile y Perú?

Daniel Salazar: A nivel regional llevamos varios años relacionándonos con nuestros organismos pares para intercambiar prácticas, experiencias y conocer la realidad de ambos sistemas. En ese contexto hemos ido afianzando lazos con nuestros vecinos, en particular con el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC) de Perú. Este trabajo ya comienza a tener números y conclusiones bastante contundentes y que nos tienen optimistas sobre los pasos que hay que dar y cuáles son los beneficios del proceso de integración regional.

César Butrón: Suscribo lo que cuenta Daniel, ya llevamos un buen tiempo estudiando la integración de los países andinos. Dentro de eso, conversando con el CDEC-SING, pensamos que podíamos aterrizar más y dijimos por qué no ayudamos a los políticos, nos adelantamos y vamos haciendo estudios técnicos de cómo funcionaría la integración, mirando la parte técnica y no regulatoria, porque eso lo tienen que ver los gobiernos. Hemos establecido un software común para hacer los análisis e intercambiar nuestras bases de datos y probablemente este año debemos tener algún resultado sobre qué se necesitaría para que la interconexión funcione desde el punto de vista técnico.

¿Ya estarían definidas las zonas de interconexión?

D.S.: El estudio del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea) ya muestra dos modalidades de interconexión. Una que llegaría al extremo norte del SING, que es la subestación Parinacota en Arica. La otra, de mayor capacidad, va desde el sur de Perú y llegaría a un punto más central, que es alrededor de la estación Crucero. En estas opciones queremos hacer un análisis más específico.

C.B.: Estas son las únicas posibilidades que existen. En Perú hay un punto de 220 kV, que es Tacna, donde se podría hacer la interconexión pequeña hasta Parinacota. El otro es el proyecto desde la subestación Montalvo, donde van a llegar dos líneas de 500 kV y una de 220 kV, que puede concentrar la energía que venga del centro o que se produzca desde el sur de Perú.
tema 3
El ministro de Energía peruano, a inicios de este año, dijo que la interconexión sería eventualmente para enfrentar crisis, ¿cree que pueda servir solo para esto o se puede extender a otros campos de operaciones?

C.B. Toda interconexión tiene un origen económico, tiene una utilidad, un beneficio para reducir los costos totales, pero al mismo tiempo tiene el enorme valor que significa un back up en caso de emergencias. Hay mucha experiencia de interconexiones que se pensaron para asistir a un país pero que terminaron asistiendo a otro.

El estudio de interconexión, ¿considera las contingencias sísmicas, en términos de seguridad de los sistemas?

D.S.: Por cierto. Con nuestro terremoto de 2010 y el fuerte sismo de este año en Iquique, tenemos acumulados dos eventos de gran magnitud en los cuales hemos tenido que pedir apoyo y revisar nuestras capacidades de respaldo. Sin ir más lejos, en el terremoto de Iquique contamos con el apoyo argentino, que estuvo disponible a prestarnos este back up en una condición necesaria para hacer operar el sistema y restituir la normalidad.

¿Qué beneficios aprecian con la interconexión?

C.B.: Mucha gente piensa que no sería muy beneficioso para Perú exportar energía a Chile, porque eso haría subir los precios en el país, pero se olvidan de que la exportación necesariamente tiene que generar más inversión y mayor capacidad de generación, lo que de por sí trae puestos de trabajo y desarrollo en la zona sur de Perú con ingreso de divisas.
tema 3.3
D.S.: La condición del sistema norte es distinta a la realidad que se vive en el resto de Chile, con un discurso de crisis, de estrechez y escasez. Eso no ocurre en el Norte Grande que está adaptado en su equilibrio oferta-demanda, con tecnología de base con costos eficientes, por lo que la situación está normalizada. Dicho esto, el potencial de intercambio de Chile es el desarrollo de las ERNC, no solo para abastecer al país, sino que para colocarlo en los países vecinos.

¿Cómo están viendo el apoyo del sector público de ambos países para desarrollar los aspectos regulatorios de la interconexión?

C.B.: Ahí todavía nos falta empezar a recorrer camino en Perú, lo que falta es discutirlo en forma bilateral para ver cuál camino escogeríamos ambos países. Ese es el siguiente punto que debe venir. Ponerse de acuerdo en los conceptos fundamentales será sencillo cuando ambos gobiernos decidan sentarse a conversar.

D.S.: La Agenda de Energía pone este tema de la interconexión, pero también es parte de una revisión de política más integral. Chile quiere recomponer la relación con los vecinos y la Agenda pone la conectividad como pilar, por lo que tenemos condiciones favorables en este Gobierno.

(Fuente: Revista Electricidad)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar