Nuevos gobiernos en Perú y Argentina viabilizan interconexión eléctrica incluyendo a Chile

La llegada de Mauricio Macri al poder en Argentina y la reciente asunción de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de Perú han viabilizado los planes de integración eléctrica, confirman en el sector privado y en el Gobierno, y hoy existen siete proyectos, con distintos grados de avance, para unir inclusive a Chile.

“Hay voluntad en los países y una convicción de que la interconexión eléctrica va a permitir sistemas eléctricos más robustos, flexibles, acceso a energías limpias y costos más eficientes”, sostiene el ministro de Energía chileno, Máximo Pacheco.

red de trasmis 2

 

“Desde que me hice cargo del Ministerio de Energía de la Argentina, en diciembre del año último, empezamos a sentar las bases de una mayor integración atendiendo a los intereses de los respectivos países de tener una energía limpia en ambos lados de la cordillera”, señaló el titular de Energía, Juan José Aranguren.

En cuanto a Perú, el ministro Pacheco revela que la Presidenta Michelle Bachelet y el recién ascendido mandatario Pedro Pablo Kuczynski, trataron expresamente esta materia en la reunión de la Alianza del Pacífico en Puerto Varas, en julio pasado. “Después de asumir su cargo como ministro (de Energía), Gonzalo Tamayo se comunicó telefónicamente para expresarme que este era un tema prioritario”, reveló el secretario de Estado chileno.

gonzalo_tamayo 11

Aunque la electricidad es un negocio privado en Chile, Perú y Argentina, depende de condiciones regulatorias de las autoridades y la interconexión, en concreto, de decisiones políticas. De ahí que el cambio de gobierno en Perú y Argentina sea clave para el futuro de la integración energética, sostienen varios consultados.

En rigor, ya existe una interconexión en operaciones. Se trata de la línea que une la subestación Los Andes, en la Región de Antofagasta, con la central Salta de AES Gener en Argentina, que desde junio de 2015 está operativa para intercambiar energía y que en el primer semestre de este año vendió al país trasandino electricidad por US$ 10 millones, equivalente a lo que consume el metro de Santiago en un año.

A ello se suma que a fines del 2017 se concretará la unificación de los sistemas eléctricos en Chile -SING y SIC-, de manera que desde Arica a Chiloé opere un solo sistema, con lo que los beneficios de la integración se hacen extensivos a todo el país. “Este proyecto presenta 52% de avance, y la interconexión se hará efectiva antes de diciembre de 2017”, comenta el ministro Máximo Pacheco.

Los expertos coinciden en que la unión energética tiene más ventajas que riesgos.

De hecho, Enor Chile trabaja en homologar reglas tributarias, aduaneras y permisos para concretar la línea peruana Tacna-Arica. Ese es el principal desafío del proyecto, no los aspectos ingenieriles ni técnicos.

¿Y cuáles son los proyectos? Hay dos iniciativas para unir las redes con Perú. Y existen cinco opciones que se están estudiando en Argentina, en distintas zonas geográficas: en Atacama, en la zona centro-norte, en Biobío, Aysén y Magallanes. Algunas de ellas son analizadas por el gobierno y otras por privados.

Con Perú, con quien Chile tiene una línea fronteriza de menos de 200 kilómetros, hay dos proyectos que fueron analizados por el Sistema de Integración Eléctrica Andina (Sinea). Uno es el proyecto “corto”, que va entre Tacna y Arica, de una extensión de 55 kilómetros, a cargo de Enor Chile (Grupo Cardoen).

red de transmis

El proyecto “largo” une Arequipa y Antofagasta, implica una red de 600 kilómetros, y ha sido formulado por la firma canadiense Pacífico HVDC. La meta es que alguno de ellos se concrete antes de que termine el gobierno de la Presidenta Bachelet.

¿Cuál es el beneficio que conllevan? el especialista Hugh Rudnick explica que existen importantes excedentes de energía en el país vecino -dado su desarrollo hidroeléctrico y en base a gas natural- con precios más económicos que podrían favorecer a Chile. En el largo plazo, con el creciente desarrollo fotovoltaico en el Norte Grande, podría pensarse en revertir la tendencia y exportar desde Chile hacia Perú.

El director ejecutivo de Cdec-SING, Daniel Salazar, sostiene que hay muchas empresas generadoras que están tanto en Chile como en Perú, como Enel, Engie, y ahora Colbún, a quienes les puede interesar la integración de estos mercados. “Hoy las empresas eléctricas proyectan sus negocios con una perspectiva regional”, señala.

Concretamente, afirma que el gas natural peruano es un complemento ideal para la energía fotovoltaica de Chile. Y entre las múltiples ventajas que esta unión traería está una reducción sustantiva de las tarifas.

Perú y Argentina están en distinto pie regulatorio respecto de la interconexión con Chile. El primero de estos países carece de toda normativa relativa a intercambiar energía y, de hecho, no se puede vender o adquirir electricidad desde el otro país porque no hay ninguna ley que lo permita. El gobierno del ex presidente Ollanta Humala envió, el año pasado, un proyecto de ley al Congreso de Perú para reglamentar el tema, pero según las empresas establecía tantas restricciones que “es mejor que no se haya aprobado”. Hoy las compañías estiman que hay un clima más propicio para la integración energética.

En cuanto a los temas aduaneros o arancelarios, las empresas eléctricas creen que ello está contenido en el Tratado de Libre Comercio de Chile y Perú, con lo cual el gravamen al intercambio sería cero.

Con Argentina, en cambio, existe un decreto que autoriza la exportación, pero solo de excedentes. Eso en parte se explica porque cuando Argentina vendía gas a Chile no existía ninguna restricción, los contratos eran entre empresas privadas, con carácter de “ininterrumpibles”. Pero cuando en 2004 comenzó el desabastecimiento interno en Argentina, el gobierno de entonces, de Néstor Kirchner, no dudó en cortar el gas a Chile. 

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP) debe ser la empresa de transmisión beneficiada, puesto que proyectos de generación del sur del Perú (460MW de solar, CH OCO-2010 de 180MW y los ciclos combinados) harían que las líneas de transmisión de 500kV desde el centro al sur, sean descargadas. .
    Perú debe ejecutar proyectos de envergadura como la CH Mazán (500MW) en Iquitos y apostar por tecnología de líneas de transmisión HVDC-VSC o transistores de potencia reemplazando a los tiristores (HVDC-Clásico) para también exportar energía a la frontera norte con Ecuador-Colombia, cuya interconexión con doble circuito de 220 kV existente, es imposible de operar por la debilidad de ambos sistema, problema hoy en día superado por la tecnología HVDC-VSC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar