Irán quiere hacerse grande en el negocio global del gas natural

(02 Agosto 2017)  Desde hace cinco años las reservas de gas natural de Irán se sitúan en 1.187 Tcf (Trillones de pies cúbicos), la mayor parte aún sin desarrollar debido a las sanciones internacionales que pesan sobre ese país  actualmente y a los aplazamientos en el desarrollo de sus yacimientos.

Pese a estos factores, el actual gobierno iraní ha venido emprendiendo proyectos en esa área, el más reciente fue anunciado por el presidente Hasan Rohaní, quien ha venido desarrollando megaproyectos gasísticos durante este año, el último fue el pasado mes de abril en el yacimiento de gas de Pars Sur, el mayor del mundo de este hidrocarburo compartido con Catar, donde se han invertido en una serie de proyectos 20.000 millones de dólares.

Los proyectos incluyen las fases 17, 18, 19, 20 y 21 del yacimiento, que cuentan con plataformas en el mar para extraer el hidrocarburo, y que están situadas en el Golfo Pérsico con refinerías en tierra. Además de la entrada en funcionamiento de cada una de ellas que es un centro de producción para el país también permiten a Irán aumentar su producción de gas en 150 millones de metros cúbicos diarios y de gas condensado, en 200.000 barriles.

El mandatario ha indicado durante estos meses que Pars Sur es “la plataforma de lanzamiento de Irán hacia el progreso esperado por el pueblo” y asegurado que forma parte del megaproyecto gasístico para la industria petrolera y gasística del país. “Somos testigos de la mayor inversión en la industria de gas, petróleo y petroquímica (en la historia de Irán) desarrollada al completo por ingenieros y trabajadores iraníes”, afirmó.

Además de este han sido aprobados otros proyectos como un yacimiento de petróleo que se encuentra en Pars Sur con una capacidad actual de extracción de unos 30.000 barriles por día, y cuatro proyectos petroquímicos. Este proyecto es “un sueño hecho realidad”, según Rohaní, quien expresó su esperanza de que se alcance en un futuro próximo una producción de 60.000 barriles. En los últimos cuatro años se ha duplicado la producción iraní de gas, y en la actualidad se eleva a cerca de 575 millones de metros cúbicos por día.

Para Sur tiene actualmente el 18 % de las reservas de gas del planeta, con una superficie de 9.700 kilómetros cuadrados, de los que 3.700 corresponden al sector iraní.

Más del 60% de las reservas de gas natural de Irán se encuentran en alta mar, representando los yacimientos no asociados alrededor del 80% de las reservas probadas de gas nacional. Pars Sur es hasta la fecha el mayor yacimiento de gas, que supone el 27% de las reservas probadas totales de Irán y el 35% de la producción de gas natural del país.

Pars Norte, Kish y Kangan son los otros grandes yacimientos de gas natural iraní. Para el desarrollo de estos proyectos se utiliza mano de obra de ingenieros y arquitectos iraníes mientras que los responsables de la infraestructura, transporte y distribución del gas natural en todo el territorio nacional son conducidos por la empresa National Iranian Oil Company (NIOC), a través de sus subsidiarias National Iranian South Oil Company (NISOC) y Pars Oil & Gas Company (POGC), la gestora del desarrollo y producción de recursos de gas natural en el país y la National Iranian Gas Company (NIGC).

La participación iraní en el mercado global de gas no es muy importante, pero sus grandes reservas probadas han hecho que el país considere el mercado del gas como una estrategia a largo plazo que genere provechos para el desarrollo de la estructura de hidrocarburos de toda la nación. Uno de los beneficios que posee la nación son las conexiones por tierra con sus vecinos.

A pesar de los esfuerzos infructuosos para construir una planta de gas natural licuado, su localización geopolítica le da la oportunidad de transferir gas a través de gasoductos a lugares tan lejanos como China, vía Pakistán e India; a Siria y Líbano, vía Irak y a Europa a través de Turquía. A nivel de consumo, las economías europeas han buscado fuentes de energía seguras y diversificadas entre ellas las del gas, lo que está directamente relacionado con el cierre del grifo de Rusia a Ucrania y Bielorrusia en 2009 cuando se hicieron patentes los costes de la enorme dependencia del gas natural ruso.

Estos megaproyectos iraníes podrían aliviar las preocupaciones de Europa en materia de energía por ser demasiado dependiente de Rusia. Irán podría enviar su gas a Europa a través del corredor de Turquía y, posiblemente, podría jugar un rol en el proyecto de gasoducto Nabuco: Irán, Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria. Mientras Irán se esfuerza por acceder a mercados de gas seguros y a tecnologías fiables, las compañías europeas podrían garantizarse el suministro de gas invirtiendo en Irán.

La localización geográfica de Irán también le permite ser un corredor para el transporte de energía desde el mar Caspio y Asia Central hacia el Golfo Pérsico y Oriente Medio. En Irán, la mayoría de los campos de gas natural se encuentran en el sur, pero el mayor consumo de energía se produce en el norte.

Por tanto, facilitar las exportaciones de energía caspias no conllevaría una gran reforma o readaptación logística. Irán podría transportar crudo desde el mar Caspio y procesarlo en sus refinerías de Teherán y Tabriz. Como contraprestación, podría intercambiar la misma cantidad de crudo a los clientes del Golfo Pérsico.

Las reservas interiores de gas en el mar Caspio y Asia Central también podrían llegar a Europa a través de Irán.
El desarrollo de estos proyectos para el país podrían desembocar en un acuerdo final ya que la industria energética sufriría una reducción inmediata de las sanciones.

Sus reservas probadas, junto con su posición geográfica y geopolítica, podrían hacerle desempeñar un papel principal en el suministro y en la seguridad energética global en el futuro, una regulación en lo energético y un futuro sin sanciones.

Rusia
Posee la mayor cantidad de reservas de gas natural del mundo. Dispone de alrededor de 1.688 billones de pies cúbicos (Tcf) de reservas probadas desde enero de 2013, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de las reservas de gas probadas totales.

Catar
Tiene las terceras reservas de gas natural más grandes del mundo, situándose desde diciembre de 2012 sus reservas probadas en 885,3 Tcf. Representa por tanto alrededor del 13% de las reservas totales de gas natural del mundo, mientras se posiciona como el mayor país proveedor de GNL.

Turkmenistán
Dispone de las cuartas reservas de gas natural más grandes del mundo, situándose desde diciembre de 2012 sus reservas probadas en 353,1 Tcf. No obstante, el país se enfrenta a retos en el desarrollo de sus reservas de gas debido a su lejana localización de los mercados finales.

Estados Unidos
Se sitúan en el quinto puesto de la clasificación con unas reservas probadas de gas natural de 334,07 Tcf desde enero de 2013. Las reservas probadas de gas del país han aumentado de manera constante desde 1999, con la expansión de las actividades de exploración y desarrollo.

Arabia Saudí
Cuenta con las sextas mayores reservas de gas natural del mundo desde diciembre de 2012. Los últimos reportes indican que sus reservas probadas en 290 Tcf, incluyendo las reservas compartidas de gas en la Zona Neutral Saudi-Kuwait. y de petróleo, tales como Ghawar en tierra.

Emiratos Árabes Unidos
Poseen la séptima mayor reserva de gas del mundo, situándose desde diciembre de 2012 sus reservas probadas en 215,1 Tcf. A pesar de las vastas reservas de gas con las que cuenta, la mayoría de ellas en Abu Dhabi, el país importa gas natural, principalmente de Catar.

Venezuela
Dispone de las octavas mayores reservas de gas natural del mundo, situándose desde diciembre de 2012 sus reservas
probadas en 195 Tcf. La cantidad de gas asociado de Venezuela alcanzan casi el 90% de sus reservas de gas natural, planeando aumentar su producción.

Nigeria
Es el mayor productor de petróleo de África, cuenta con las novenas reservas de gas natural más grandes del mundo, situándose sus reservas probadas desde diciembre de 2012 en 182 Tcf. La mayoría de las reservas de gas natural del país se encuentran en el delta del Níger.

Argelia
Produjo 2,8 Tcf de gas natural en 2012, siendo Sonatrach la empresa líder en la producción de gas en el país. Otras
compañías involucradas en su producción y que se han venido incorporando progresivamente son Eni, BP, Repsol, GDF Suez y BG Group.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar