
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, confirmó el lunes el arribo del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, al IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en noviembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y reveló que se gestiona también la participación en el evento de los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil, Michel Temer, a pedido de sus propios ministros del área.
Según el funcionario, Kuczynski llegará a Santa Cruz en calidad de país observador, mientras que se prevé que Macri y Temer sean invitados especiales de Bolivia. Autoridades de Perú, sin embargo, aún no han confirmado el anuncio formulado por el funcionario boliviano.
“Como observador vendrá el Presidente de Perú, y como invitados especiales, estamos haciendo las gestiones, nos han pedido sus ministros, que también estén los presidentes de Argentina y el presidente de Brasil”, informó Sánchez, en entrevista con medios estatales.
Sánchez estimó que, debido a la importancia del evento, se prevé el arribo de al menos 10 jefes de Estado al país para participar del FPEG, que se realizará entre el 21 y 24 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz.
En mayo de este año, el Gobierno boliviano confirmó a los presidentes de Irán, Hasán Rouhaní, y de Rusia, Vladímir Putin, para participar del FPEG. Irán es el país con mayores reservas de gas natural.
“De aquí a un mes Bolivia será el centro energético del mundo, es la reunión más importante del mundo, No hay otra reunión que se pueda equiparar a esa reunión tan importante”, subrayó Sánchez.
Subrayó que Bolivia ingresó en el mapa energético mundial, junto a otros importantes países productores, y por ello tiene la oportunidad de ser sede de un evento internacional de esta magnitud.
El primer día del evento, 21 de noviembre, se realizará la reunión del grupo JODI-Gas, la cual aglutina a las ocho organizaciones más importantes del mundo a nivel energético y que tiene el fin de manejar las estadísticas de los precios de gas y petróleo, “de forma transparente y confiable”, precisó.
El segundo día -agregó- se realizará el seminario internacional de CEO o presidentes de las petroleras más importantes del mundo, para lo que confirmaron su asistencia alrededor de 15 ejecutivos.
Al día siguiente se realizará la reunión de ministros de Estado del área, también con al menos 15 autoridades confirmadas, y es la preparatoria para la Cumbre de Jefes de Estado, el 24 de noviembre, cuando se aprobará la “Declaración de Bolivia”, con 20 puntos de mucha importancia para el sector de los hidrocarburos del mundo.
El FPEG es una organización que tiene más del 70% de reservas de gas en el mundo y también son los responsables por el 64% de la comercialización del gas. Esta organización es la que más gas natural licuado exporta en el mundo.
El extinto Ministro de EM Jaime Quijandría elaboró un importante documento acerca de la integración energética con Bolivia, a través de gasoductos. PPK conoce este documento y nunca le dio importancia cuando ambos eran Gobierno.
Como dice la nota solo va a asistir en calidad de invitado