Reorganización de Enersis sufre revés al negársele tiempo adicional al plazo existente

Un nuevo traspié tuvo Enersis para concretar su reorganización de activos en Chile y la región, también conocido como Plan Enel o Carter II. Ayer la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) le negó la ampliación del plazo que había solicitado la firma para concretar la segunda fase de la reestructuración del holding, que consiste en la fusión de las firmas Américas.

Enersis había pedido al regulador ampliar en 30 días, (de 90 a 120), el plazo existente entre los últimos estados financieros auditados y la fecha de realización de junta de accionistas que decidirá la fusión.

enersi

La SVS sostuvo que si bien los 90 días previos a la junta pudieran resultar un plazo “ajustado”, a su juicio “permite a los accionistas tomar las decisiones en la respectiva junta con información completa y bastante actualizada, lo que minimiza los riesgos de que se verifiquen – en el tiempo intermedio- situaciones de importancia que puedan alterar en forma sustancial el contenido de las auditorías, evaluaciones e informes que deben ser confeccionados en base a esos estados financieros”.

El regulador agregó que un tiempo mayor a este implicaría “un desfase significativo entre la información financiera utilizada”, y la realidad de las firmas al momento en que la junta de accionistas deba pronunciarse sobre el proceso de fusión.

Una vez en conocimiento de la decisión de la SVS, Enersis Américas señaló que la compañía “analizará la manera más apropiada para buscar la forma de cumplir los plazos señalados por la SVS”.

En la compañía, existe confianza respecto a que la respuesta de la SVS no implica necesariamente un riesgo para Carter II. “En ningún caso va a afectar la operación”, sostuvo el director de Enersis Américas, Hernán Cheyre. A su juicio, lo que buscaba la compañía con la solicitud al regulador era disponer de mayor tiempo para completar todo el proceso que contempla la legislación. “Para eso estimamos que era mejor contar con un mayor espacio de tiempo para poder lograrlo”, dijo.

Una de las preocupaciones relacionadas con los plazos de la operación, está en que las firmas cotizan American Depositary Receipts (ADR) en Estados Unidos. Aquello implica que las firmas deben cumplir con los plazos establecidos en la legislación de ese país y elaborar extensos reportes.

Hernan Cheyre

“Para los ADR los plazos son aún más estrictos; tenemos que ver qué fórmula ocupamos para resolver la situación”, sostuvo Cheyre.

A lo anterior, se suma que la compañía deberá realizar esta fusión bajo las normas de una Operación entre Partes Relacionadas (OPR), luego que en marzo la Corte de Apelaciones de Santiago declarara que esta era la forma correcta para concretar el proceso.

El próximo martes se reunirá el directorio de Enersis Américas en Santiago. “Ahí vamos a resolver qué fórmula podemos encontrar para ajustarnos a lo que la SVS está señalando, resolución que respetamos”, sostuvo Cheyre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar