Luz del Sur obtiene permiso para postularse como inversionista en dos proyectos hidroenergéticos en Arequipa

(23 Agosto 2017) Luz del Sur obtuvo la declaratoria de interés del Gobierno Regional de Arequipa que le permitirá desarrollar dos centrales hidroeléctricas (Lluta y Lluclla) dentro del proyecto de irrigación Majes Siguas II Etapa (Arequipa), con una inversión de hasta US$ 970 millones.

El proyecto, denominado Componente Hidroenergético Majes-Siguas, permitirá el aprovechamiento de las aguas de la irrigación para generar energía eléctrica.

En enero de este año, el consejo regional de Arequipa declaró de interés la iniciativa y tras 90 días de evaluar las observaciones del caso decidió aprobar la inversión.

Tras la publicación el 15 de agosto del permiso hay 90 días para que terceros manifiesten su interés ante el Comité de Inversiones del Gobierno Regional de Arequipa. En el caso que no se presenten se procederá a la adjudicación directa.

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, señaló que la puesta en operación comercial de las dos centrales hidroeléctricas de iniciativa privada de Luz del Sur aportará al Sistema Interconectado Nacional una capacidad instalada conjunta de al menos 426 megavatios (MW).

Ello incrementará la capacidad de generación en Arequipa de 175 MW a 601 MW, un crecimiento equivalente a 3.45 veces la capacidad de generación hidroeléctrica de la región en la actualidad.

Osorio también dijo que la construcción de Lluta ascenderá a US$ 610 millones y la de Lluclla a US$ 360 millones. La vigencia del contrato es por 30 años.

Para la realización de la primera hidroeléctrica, el inversionista tiene un plazo de 24 meses -desde la firma del contrato- para obtener la concesión de generación definitiva, que puede ser ampliada hasta 12 meses.

La construcción tendrá un plazo de 48 meses, con una prórroga de 12 meses en caso el proyecto de irrigación no haya avanzado en un 60%, o no se hayan vendido al menos unas 20,000 hectáreas de las 38,000 hectáreas que conforman las tierras nuevas del proyecto.

Se esperan entre US$ 8 millones a US$ 10 millones anuales de ingresos que percibirá el Gobierno Regional de Arequipa por la entrega del recurso hídrico del proyecto Majes Siguas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar