
A nivel global, el 56% de los ejecutivos del sector hidrocarburos prevé que en los próximos 12 meses se podría llevar a cabo fusiones y/o adquisiciones de empresas. El 85% de los ejecutivos del sector se muestra muy optimista sobre la evolución de la economía, señala la consultora EY.
De acuerdo al último estudio “Barómetro de la Confianza para la Inversión en el Sector *Hidrocarburos” de EY (antes Ernst & Young), el 63% de los ejecutivos prevé que en los próximos 12 meses su empresa se enfocará en reducir costos y alcanzar la eficiencia operativa. Esto se alinea con el contexto actual del precio bajo del petróleo.
La situación actual ha generado una mayor expectativa de que se puedan llevar a cabo reorganizaciones empresariales en el sector hidrocarburos. En efecto, el 56% de los ejecutivos sostiene que podría llevarse a cabo fusiones y/o adquisiciones dentro de los próximos 12 meses, básicamente con la intención de reducir costos y aumentar rápidamente su capital.
Un resultado considerablemente mayor al del Barómetro de hace un año, en el que solo el 30% de empresas tenía entre sus planes llevar a cabo una reorganización empresarial.
A excepción de las recientes transacciones entre Baker Hughes/Halliburton así como entre Shell/BG, se estima que cerca del 70% de las adquisiciones, prevista para los próximos 12 meses, no sobrepasen los US$ 250 millones por operación.
Expectativas
En cuanto a las expectativas sobre la economía global, 85% de los ejecutivos considera que está mejorando, a diferencia del último Barómetro en el que solo 47% mantenía ese optimismo, señala el estudio.
Sin embargo, consideran de igual importancia entre los riesgos que podrían tener un impacto negativo en la economía global a la inestabilidad política global y regional (por ejemplo, tensiones entre Rusia y Ucrania, sanciones a Irán, conflictos islámicos en medio oriente, etc.) y la volatilidad de los precios del petróleo y tasas de cambio.
El Estudio “Barómetro de la Confianza para la Inversión” de EY es un estudio bi-anual que es conducido por el Economist Intelligence Unit (EIU).
El panel EIU encuestó a más de 1,600 altos ejecutivos en febrero y marzo de 2015 representando a 18 sectores empresariales, incluyendo la participación de altos ejecutivos del Perú.