
Eaton Corporation, empresa dedicada a la gestión de la energía, ha lanzado dos nuevos modelos de Sistemas de Transferencia Automática (ATS), que ofrecen una forma fácil y económica de agregar redundancia de alimentación a las actuales soluciones de infraestructura IT.
Los nuevos ATS 16 y ATS 16 Netpack, proporcionan confiabilidad avanzada de operación, al brindar alimentación desde dos fuentes diferentes, al equipamiento que solo cuenta con una. Esto permite a los clientes asegurar la continuidad del negocio, incluso si una de las fuentes de energía falla.
“En los ambientes IT de la actualidad, donde el tiempo de inactividad y las interrupciones del servicio pueden ser altamente costosas, una fuente de energía redundante es realmente necesaria”, dijo Gabriel Ariola, Product Manager en Eaton.
“Sin embargo, solo los servidores más nuevos y avanzados, están equipados con múltiples fuentes de alimentación de entrada. Por lo tanto, hemos desarrollado nuestros nuevos Sistemas de Transferencia Automática, especialmente diseñados para ofrecer una solución sencilla y conveniente a esta problemática. Estos ATS son compactos, accesibles, fáciles de instalar y se pueden usar con cualquier fuente de energía de onda senoidal”.
Ambos modelos ocupan muy poco espacio dentro del Rack y proporcionan conmutación entre las fuentes de energía. Con una capacidad nominal de 16A, cuentan con dos tomas IEC C20 para las entradas y ocho tomas IEC C13, más un IEC C19, para la flexible conexión de las cargas críticas. Adicionalmente, incorpora como estándar, una Pantalla LCD que proporciona mediciones y capacidades básicas de configuración.
Por su parte, el modelo ATS 16 Netpack cuenta con conectividad de red, lo cual permite al usuario el acceso, configuración y gestión de las unidades de forma remota.
Eaton es un fabricante global con experiencia en distribución de energía y protección de sistemas, control y automatización industrial, iluminación y sistemas de seguridad, sistemas de soporte y envolventes, soluciones para entornos con riesgo de explosión, así como servicios de ingeniería, enfrentando los desafíos más críticos en la gestión de la energía eléctrica.