
El Gobierno remitió al Congreso de la República, el pasado 1 de abril, el proyecto de Ley que aprueba el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad, con el fin de exportar los excedentes de energía que el Perú pueda generar.
La iniciativa, principalmente elaborada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), apunta a que el Perú se convierta en un proveedor de energía en la región, lo que favorecerá una reducción de las tarifas eléctricas a los usuarios domésticos.
Según el proyecto de ley los excedentes de electricidad generados en el país serán determinados por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), entidad que será la responsable de evaluar la viabilidad técnica y económica de las interconexiones eléctricas.
Asimismo, se plantea que todas las líneas de interconexión eléctrica deben estar interconectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y serán consideradas en el Plan del Sistema Garantizado de Transmisión, siendo Osinergmin la entidad que deberá establecer los mecanismos para la remuneración de la actividad del transporte de electricidad.
En ese contexto, la determinación de los precios para la exportación de electricidad se fijará en los acuerdos internacionales, considerando los costos marginales calculados en el nodo de frontera y costos adicionales imputables a los intercambios para el mercado interno.