CIER y PECIER organizan Curso “Transformadores de Potencia» en Lima

La Comisión de Integración Energética Regional (CIER) a través de sus comités de Perú y Argentina están realizando el Curso“Transformadores de  Potencia – Características Generales, Mantenimiento y Diagnóstico de Condición”

Fecha: 30 de Junio y 01 de Julio 2016

INTRODUCCIÓN:
La realización del presente Curso responde a la importancia que tienen los Transformadores en las instalaciones de generación, transmisión y distribución eléctricas.

CIER 1

A través de este Curso se busca repasar y analizar las variadas características técnicas y operacionales de los transformadores de potencia utilizados en los sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Asimismo, adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para realizar las tareas de montaje, operación y mantenimiento de transformadores de potencia.

OBJETIVOS:
Conocer y analizar las distintas características técnicas y operacionales de los transformadores de potencia utilizados en los sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para realizar las tareas de montaje, operación y mantenimiento de transformadores de potencia utilizados en las empresas de generación, transmisión y distribución.

Al finalizar el curso los asistentes tendrán conocimiento sobre:
1. Características generales del comportamiento de los transformadores en operación.
2. Los elementos de protección de transformadores.
3. Como realizar un traslado y montaje de un transformador de gran porte.
4. Los ensayos existentes para controlar la evolución de los aislantes
5. Tareas de mantenimiento adecuadas para transformadores.

Los asistentes tendrán oportunidad de realizar preguntas y discutir casos prácticos específicos con el fin de aclarar los conceptos vertidos así como compartir la experiencia del docente.

DIRIGIDO A:

Ingenieros, técnicos e idóneos involucrados en los procesos de coordinación, supervisión y ejecución de actividades de montaje, operación y mantenimiento de transformadores de potencia, instalados en empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como para personal de empresas contratistas proveedoras de dichos servicios.

Por su contenido, este curso tiene características de avanzado para quienes se encuentren en etapas iniciales de la actividad.

Para quienes ya tienen experiencia en esta temática, el curso permitirá consolidar los aspectos principales del montaje, mantenimiento y operación de este tipo de máquinas.

transf
CONTENIDO:

1. Conceptos Generales. El transformador elemental. El transformador en vacío y en carga. Característica externa. Caída de tensión, rendimiento y pérdidas. Transformadores trifásicos. El Grupo de Conexión.
2. Aspectos Operacionales, Tecnológicos y de Diseño. Marcha en paralelo. Ventajas, Desventajas y limitaciones. Calentamiento y refrigeración. Tipos de refrigeración. Sobrecarga y envejecimiento. Regímenes de sobrecarga admisibles. Transformadores de potencia. Niveles de tensión y potencias normalizadas. Características constructivas. Tipos de conexionado.
3. Accesorios y elementos de protección. Protecciones externas: relé de sobreintensidad, relé diferencial, relé de cuba. Protecciones internas: relé Buchholz, válvula de sobrepresión, relé de flujo de RBC, termómetro, relé de imagen térmica, indicador de nivel de aceite. Pruebas funcionales, contraste y ajuste de accesorios. Mantenimiento y reemplazo de accesorios.
4. Aisladores Pasantes de AT. Características principales. Distintos tipos. El control del campo eléctrico. Aisladores de tipo capacitivo. Elementos componentes. Aisladores con aislación impregnada en aceite OIP. Aisladores con aislación seca RIP. Terminales enchufables de AT. Mediciones eléctricas y acciones de mantenimiento. Modos de Falla en aisladores pasatapas, causas y consecuencias.

5. Reguladores Bajo Carga. Principio de la conmutación bajo carga. Tipos de reguladores. El selector de tomas y el conmutador bajo carga. El proceso de conmutación bajo carga. Reguladores bajo carga en vacío. Equipos de filtrado on-line. Mediciones eléctricas y acciones de mantenimiento. Modos de Falla en RBC, causas y consecuencias.
6. Aceites aislantes. Características de los aceites aislantes. Degradación del aceite. Causas de la degradación del aceite. El problema de la oxidación. Contenido de acidez y envejecimiento. Inhibidores de Oxidación. Contenido de humedad. Control de aceites aislantes.

transf 27. Pruebas eléctricas básicas (aspectos teóricos e interpretación práctica de casos reales) Ensayos por mantenimiento. Resistencia de aislamiento de arrollamiento y núcleo, tensión-corriente incremental, relación de transformación, resistencia de arrollamientos, capacidad y factor de disipación dieléctrica, corriente magnetizante. Evaluación de casos prácticos para la detección de anomalías.
8. Tratamiento de transformadores. Recuperación de las propiedades de los elementos aislantes. Tratamiento del aceite aislante. Secado de la aislación sólida, distintos métodos: Hot Oil Spray, Flushing. Deshidratado on-line. Regeneración del aceite aislante.
9. Gestión de mantenimiento de transformadores. Estrategias de mantenimiento empleadas: mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo. Monitoreo on-line. Condiciones y periodicidad de las inspecciones. Mantenimiento basado en confiabilidad. Mantenimiento basado en riesgo. Matriz de Criticidad. Renovación y reparación en campo y en fábrica y actividades relacionadas.

Consultas y Conclusiones finales.

PROFESOR: Ing. José Luis Martinez
MBA, Ingeniero Electricista.

jl martinezCoordinador Nacional de Distribución del Comité Argentino de la CIER (Comisión de Integración Energética Regional).
Integrante del Comité de Estudio Nº 41 de la Asociación Electrotécnica Argentina en Reglamentaciones para el Mantenimiento de Subestaciones de AT.
Especialista en el área de mantenimiento eléctrico de SS.EE. de Alta Tensión

Ha realizado cursos de formación como facilitador en la aplicación de técnicas de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) y cursos de especialización en el
Mantenimiento del Equipamiento de Transmisión y Distribución de energía eléctrica. Profesor en cursos de Mantenimiento de Sistemas de Distribución de CIER.
Ha publicado trabajos técnicos sobre la gestión del mantenimiento en la industria eléctrica, habiendo participado en diversos congresos internacionales sobre esta temática. Brinda asesoramiento referido a la gestión del mantenimiento en el sector eléctrico a empresas nacionales de Generación, Transmisión y Distribución de energía eléctrica.

INFORMES:
Comité Peruano de la CIER – PECIER, teléfonos (0051) 450-2068 / 708-3447 y enviar su formulario de inscripción al e-mail pecier@electroperu.com.pe / www.pecier.org.pe

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cerrar